FRANK O’HARA O CÓMO SER UN POETA QUE NO SE TOMA EN SERIO VOL. I
quizás la mejor forma de madurar poéticamente es dejar
de pensar en la poesía como algo extremadamente serio
¿no sería mejor jugar con ella? ¿no sería mejor burlarnos
un poco de ella? ¿no sería más entretenido darle vueltas
a todas sus palabritas? ¿no sería más revelador buscarle
una manera de no caer en su trampa? ¡qué tal si degeneramos
todo lo que conocemos o creemos conocer sobre el lenguaje!
¡qué tal si le damos unas palmaditas de confianza en la espalda!
¡hay que intentar agotarla en sus posibilidades! no hay que
creernos del todo revolucionarios porque eso es volver a caer
en la seriedad que cree ser algo indispensable para la poesía
escribamos sobre cualquier persona animal o cosa / situaciones
bellas o más bien llenas de absurdo / volvamos a ser unos niños
o quizás unos cavernícolas que lo único que buscan es poder
expresar lo que les ha llamado la atención en su muro (ahora lo
llamaríamos hoja de papel / o quizás computadora o bloc o lo que
fuere: no importa porque el ciclo se repite infinitamente): siempre
hemos estado diciendo lo mismo (incluso mucho antes de que se
inventaran las palabras) / lo único que ha cambiado es el formato
en el que se lo presenta ahora : ¡poetas del mundo, uníos! ¡uníos
a pensar en la poesía no como una nueva forma de no-seriedad sino
como una herramienta miserable & al mismo tiempo algo divertida!
CHARLES SIMIC O COMERSE A LOS ANTEPASADOS AUNQUE SE HAYAN CAMBIADO DE NOMBRE
“la historia no miente”: o eso es lo que dicen
los que la escribieron / pero tanto en la historia
como en la poesía las personas han optado por
cambiar sus nombres como una forma de borrarse
en la sociedad que los está acogiendo ahora
o tal vez para no levantar sospechas extrañas de porqué
hay un extranjero en un lugar tan irrelevante como este
pero borrarse del mundo no es algo simple ni sencillo
mucho menos cuando eres el resultado de una lista de
personas que borraron sus nombres & se inventaron a sí
mismos nuevamente con otra mitología & otros sonidos
rastrearlos ya no es una opción / porque sería imposible
los nombres que los configuraban ya han perdido significado
lo único que te queda para dizque saber algo de ellos es
sentir que vuelves a ser parte de un nombre que no te pertenece
más allá de un plato de papas con cuero o una chanfaina bien
calientita / que la comes con gusto pero también con el miedo
de saber que en el fondo eso que haces es un acto de canibalismo
inéditos
_______________________________________________________
Juan Romero Vinueza (Quito, Ecuador, 1994) Estudió Literatura en la PUCE. Colabora con las revistas POESÍA de la Universidad de Carabobo (Venezuela), Jámpster (Chile), Transtierros (Perú) y Liberoamérica (España). Editor de la revista de poesía Cráneo de Pangea. Ha publicado en poesía: Revólver Escorpión (La Caída, 2016). Compiló, junto con Abril Altamirano, Despertar de la hydra: antología del nuevo cuento ecuatoriano (La Caída, 2017), obra ganadora del incentivo de los Fondos Concursables 2016-2017, organizados por el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador. Compiló y tradujo, junto con Kimrey Anna Batts, el libro País Cassava / Casabe Lands (La Caída, 2017). Mail de contacto: jromero09@hotmail.es